LA TUMBA DEL JARDIN




La Tumba del JardĂ­n es un lugar que está en Jerusalen  por fuera de las murallas de la ciudad y muy cerca de la Puerta de Damasco, que se cree que es el lugar en donde fue enterrado y en donde se presentĂł la resurrecciĂłn de JesĂşs. Este sitio fue descubierto en la segunda mitad del siglo diecinueve y se ha convertido a travĂ©s de las dĂ©cadas en un lugar de devociĂłn para los Cristianos.


La tumba está marcada por señales que están en varios idiomas y por una puerta de madera, que junto a las ventanas y el resto de su fachada se cree que datan de los tiempos Bizantinos y de las Cruzadas. En la parte de enfrente del lugar hay un canal profundo en el suelo, que se dice era el lugar donde estaba la roca rodante que fue utilizada para sellar la tumba, pero no se conocen más detalles de él.


Dentro de la tumba hay dos cámaras que están una al lado de la otra, siendo la funeraria la que está a la derecha del vestíbulo. Toda esta Tumba del Jardín es un lugar muy tranquilo y con un ambiente relajado, que tiene el propósito de ser para la reflexión y para la devoción a Jesús; y de hecho una gran parte de los visitantes lo consideran un lugar sagrado, mientras que otros van por pura curiosidad.

Su mantenimiento es responsabilidad de una fundaciĂłn de caridad inglesa, la AsociaciĂłn del JardĂ­n de la Tumba. es importante visitar el JardĂ­n y explorar su significado espiritual.

la accidentada ladera de un monte y a la derecha, los muros del norte de la Ciudad Antigua. Esta Ăˇrea era parte de una antigua cantera de piedra que de acuerdo a la tradiciĂłn, era usada por los judĂ­os como un lugar de ejecuciĂłn por lapidaciĂłn y por los romanos para crucifixiĂłn.

Las crucifixiones se llevaban a cabo al lado de caminos transitados para que sirvieran de advertencia a los rebeldes potenciales. Lugares como Ă©ste estarĂ­an aledaños a los caminos de Damasco y JericĂł. La Biblia nos dice que JesĂşs fue sacado de la ciudad cargando Su propia cruz hasta “el lugar de la Calavera” (GĂłlgota en arameo y Calvario en latino). AllĂ­ fue crucificado entre dos ladrones, frente a una multitud enardecida y a transeĂşntes que le insultaban.



No podemos estar seguros de donde ocurriĂł la crucifixiĂłn  Sin embargo el lugar real es de menos importancia que el significado espiritual de lo que allĂ­ realmente sucediĂł. JesĂşs tuvo el deseo de morir en la cruz, ya que todo Ă©sto era parte del plan del Padre para traernos el perdĂłn. La Biblia nos dice que “...llevĂł Ă©l mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero..." y que “Cristo padeciĂł una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios…” (1 Pedro 2:24 y 3:18).

Es interesante observar los rasgos de un cráneo humano en la ladera del Monte de la Calavera.

La Bíblia también nos dice que "...en el lugar donde había sido crucificado, había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el cual aún no había sido puesto ninguno." (Juan 19:41). Ese huerto pertenecía a José de Arimatea, quien era un discípulo secreto de Jesús y a quien se le había dado un permiso especial para enterrar Su cuerpo en el sepulcro de su propiedad que estaba cercano, antes del sábado judío.


En el jardĂ­n esta la tercera cisterna de agua de lluvia más grande en Jerusalen  con capacidad de mas de 1,000,000 de litros.Se ha confirmado que es de origen pre-cristiano, encontrando evidencia de ser una viña con una prensa de uvas en el tiempo de JesĂşs. Fue excavada en 1924 y es una de las más grandes encontradas en Israel. Su descubrimiento sugiere que el jardĂ­n fue originalmente una extensa viña, posiblemente el huerto de un hombre rico como JosĂ© de Arimatea.

La tumba fue re-excavada en 1867. Desafortunadamente, su entrada fue dañada posiblemente por un terremoto y tuvo que ser reparada con bloques de piedra. No todos los arqueĂłlogos están de acuerdo acerca de la edad de la tumba pero en 1970, Kathleen Kenyon, quien es una respetada arqueĂłloga  la describiĂł como “una tumba aproximadamente del primer siglo despuĂ©s de Cristo.”

Es notable que todos los detalles mencionados en la descripciĂłn que la Biblia hace de la tumba de JesĂşs pueden verse aquĂ­:

  1.  No era una caverna natural ya que fue esculpida en roca sĂłlida. (Mateo 27:60)
  2.  Fue sellada con una gran piedra circular como queda demostrado por el canal que está al frente de la tumba. (Mateo 27:60)
  3.  TenĂ­a espacio para varias personas en la cámara de lamentaciones. (Lucas 24:1-3, 10)



Los detalles como la construcción de la gran cisterna y de la prensa de uvas sugiere que su dueño era un hombre rico como José de Arimatea.

Adicionalmente, el lugar de sepultura se encuentra en el lado derecho de la tumba (Marcos 16:5) y hubiese sido visible desde el exterior (Juan 20:5).

Al visitar la tumba vacĂ­a debemos recordar su obra Redentora, Jesucristo muriĂł en la Cruz por mis pecados y por mi enfermedades pero ResucitĂł al tercer dĂ­a y ahora Vive  y vive en el corazĂłn de aquellos que lo han invitado a morar en sus corazones.


"Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibĂ­: 
Que Cristo muriĂł por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 
y que fue sepultado, y que resucitĂł al tercer dĂ­a, conforme a las Escrituras";
1 Corintios 15:3-4